Comunicado de prensa
21 de marzo de 2022
Probable Futures Revela un nuevo volumen de mapas climáticos mundiales
Los datos de precipitaciones ilustran cómo la inestabilidad climática está remodelando el sistema hídrico mundial
BOSTON - Probable Futuresuna experiencia digital accesible y convincente que trata de replantear la conversación sobre el cambio climático, ha publicado un segundo volumen: El agua. Los visitantes pueden explorar los mapas y los recursos educativos para comprender mejor e interiorizar las tendencias locales, nacionales y mundiales de las precipitaciones.
Los sólidos datos de los modelos climáticos en los que se basan estos mapas de precipitaciones -procesados y analizados por un experimentado equipo de científicos del Centro Woodwell de Investigación Climática-dibujan un crudo panorama de los escenarios que se avecinan a medida que aumente la temperatura global. Además de tormentas más intensas, los modelos climáticos dejan claro que se avecinan más incertidumbre y volatilidad. Por ejemplo, aproximadamente el 30% de la población mundial vive actualmente en zonas donde la tormenta histórica "1 en 100 años" se produce con el doble de frecuencia que a finales del siglo XX, y con un calentamiento de 3 ºC, esa proporción aumentará hasta cerca del 80%. Por el contrario, en muchos lugares se esperan más días calurosos y secos, lo que puede resultar especialmente difícil para sectores como la agricultura. Se prevé que, con un calentamiento de 3 °C, casi la mitad de las tierras de cultivo experimentarán, de media, al menos 30 días secos y calurosos más al año que en un mundo a 0,5 °C.
"El cambio climático está modificando tanto los regímenes de precipitaciones locales como el sistema hídrico mundial, y todos los habitantes de la Tierra se verán afectados", declaró Alison Smart, Directora Ejecutiva de Probable Futures. "Puede parecer contradictorio, pero saber que el futuro es menos predecible es una previsión valiosa. Las comunidades deben ser más resistentes, adaptables y estar mejor preparadas. Hoy está en nuestra mano prepararnos para los acontecimientos que son probables y prevenir los que tienen repercusiones irreversibles."
Esa preparación incluye una serie de estrategias para aumentar la resiliencia, desde infraestructuras y normativas cuidadosamente diseñadas hasta el objetivo último de alcanzar las emisiones cero.
"La civilización se construyó sobre un clima estable. A pesar de la creciente concienciación sobre el cambio climático, casi todas las decisiones siguen basándose en la estabilidad. La última entrega de Probable Futures ofrece a dirigentes, comunidades y particulares una comprensión más profunda de cómo y por qué está cambiando el clima, junto con una vívida visión de cómo se manifestarán esos cambios en comunidades de todo el mundo. Nuestra esperanza es que estas herramientas puedan mejorar la comprensión de los riesgos por parte de todos, incluidos tanto los resultados para los que debemos prepararnos como los que aún podemos evitar", afirmó Spencer Glendon, fundador de Probable Futures.
Dag Lohmann, Consejero Delegado de KatRisk, empresa que desarrolla y construye modelos de riesgo catastrófico, elogió la plataforma Probable Futures . "La existencia de un recurso de alta calidad como éste es buena para el mundo y el sector del riesgo. Ayuda a la gente a comprender el alcance y la escala de los cambios, y aumenta la transparencia, lo que eleva el listón para los vendedores de información climática, todos los cuales dependen de los modelos que Probable Futures está haciendo públicos".
La importancia de la transparencia y la accesibilidad de los datos de los modelos climáticos fue también el tema de la última carta de equinoccio de Glendon, distribuida ayer a la comunidad Probable Futures .
Agua es el segundo volumen de la plataforma Probable Futures tras Calor, publicado en 2021, que introdujo un viaje guiado por los escenarios de calentamiento de la Tierra a escala global y local. Antes de finales de año, un tercer volumen dedicado a la sequía completará el conjunto. Probable Futures seguirá añadiendo contenido, incluida la actualización de los mapas existentes a medida que se disponga de resultados de modelos adicionales y la adición de nuevos mapas en los tres volúmenes.
Los mapas y los contenidos educativos van acompañados de una creciente biblioteca de historias aportadas por fuentes de noticias y expertos de renombre. En esta biblioteca, los usuarios pueden leer sobre las repercusiones tangibles de la inestabilidad climática que alteran la vida, como el efecto de una precipitación excesiva -o insuficiente- en las economías agrícolas que dependen de temporadas de precipitaciones predecibles.