Ir al contenido
Saludos de Equinoccio: difícil de creer
20 de marzo de 2023, 5:24 pm ET

En 1999, me contrató una empresa de gestión de inversiones llamada Wellington Management. La crisis financiera asiática estaba llegando a su fin y la empresa quería ayuda para saber cómo enfocar la región. Yo estaba terminando un doctorado en economía sobre la industrialización y la urbanización de Estados Unidos, había trabajado anteriormente en un conjunto diverso de países y contextos, y hablaba un chino mediocre. Nunca había estado en Asia. Wellington apostó por mí y yo por ellos. Mi puesto era macroanalista de Asia sin Japón.

China era, con diferencia, el país más poblado de la región, pero sus mercados de capitales eran minúsculos. Para la mayoría de los inversores, era un país pequeño y cerrado que no entraba en su evaluación del valor de los activos ni de la economía mundial. Era menos importante que Singapur. Como nunca había estado en Asia, pedí dos meses para viajar por la región, de los cuales cuatro semanas las pasaría en China. Deborah Allinson, mi creativa y previsora jefa, me sugirió que me pusiera en contacto con los bancos de inversión de la región para que me ayudaran a organizar reuniones.

Había expertos que podían ponerme en contacto con funcionarios del gobierno y dirigentes de grandes empresas de Pekín y Shanghai, que en conjunto albergaban a unos 23 millones de personas. Cuando les dije que quería ir a lugares del mapa de los que nunca había oído hablar pero donde vivían los otros 1.200 millones de chinos, no pudieron ayudarme mucho. Nunca habían estado en esos lugares. Así que, sin tener mucha idea de lo que me iba a encontrar, empecé a vagar y a prestar atención. Lo que vi era demasiado grande en todos los sentidos para comprenderlo.

Había construcción por todas partes, ya que sólo en 1999 20 millones de chinos se mudaron a las ciudades. Sin embargo, había sistemas y orden. Las cosas estaban desordenadas, pero funcionaban. El tipo de industrialización que había llevado décadas en Estados Unidos se estaba produciendo en años o menos en una provincia tras otra. Se construían nuevas viviendas a una escala inmensa. Una urbanización con múltiples torres -cada una de 20 pisos y con varios cientos de viviendas- era habitual. Me costaba convencer a la gente de esos lugares de que Boston, la famosa ciudad estadounidense donde yo vivía, tenía menos de 700.000 habitantes y ningún edificio residencial de más de 15 pisos.

Después de ese viaje, desarrollé una práctica: Ir a partes de China que no eran muy conocidas pero que tenían millones de habitantes. Pasaba seis semanas al año en estos viajes, y cada vez que iba, volvía más convencido de que China no era una oportunidad de compra o venta, sino un cambio fundamental en el funcionamiento de la economía mundial, las finanzas mundiales e incluso la biología y la química del planeta. No veía qué había de controvertido en mis opiniones, pero a la gente de Estados Unidos, Europa e incluso Pekín le costaba creerme. Así que decidí hacer un experimento.

En 2001, realicé una encuesta entre los economistas jefe para Asia de varios bancos de inversión mundiales (se trata de las personas citadas en el Financial Times y The Wall Street Journal en relación con las noticias económicas). Primero les pregunté: ¿Cuándo será la economía china mayor que la japonesa? Todas sus respuestas oscilaron entre 20 y 30 años (de 2021 a 2031). Luego les pedí que pronosticaran el crecimiento anual del PIB, la inflación y la apreciación de la moneda frente al dólar en los próximos 20 años. Todos dieron las mismas respuestas: Japón experimentaría un crecimiento nulo del PIB y ninguna inflación o apreciación de la moneda, mientras que China tendría un crecimiento medio del PIB del 8%, una inflación del 2-3% y una apreciación de la moneda del 3-4% año tras año.

En aquel momento, el PIB anual de Japón era de 4 billones de dólares y el de China acababa de alcanzar el billón. Según sus previsiones numéricas, el PIB de Japón seguiría siendo de 4 billones de dólares en 2021, mientras que el de China, con una tasa compuesta del 14% (8%+3%+3%), superaría al de Japón en torno a 2010 y sería 4 veces mayor en 2021. En otras palabras, sus respuestas a las dos preguntas eran contradictorias.

Cuando les dije: "Tu previsión me dice que China superará a Japón en 10 años", cada uno de ellos respondió con alguna versión de "Eres demasiado alcista con China". El término "alcista" es un término financiero que combina una opinión con un sentimiento o incluso un deseo. Intenté explicarles que no estaba expresando una opinión o un sentimiento, sino aplicando las matemáticas que me habían dado. En una reunión, me quedé tan perplejo que dibujé una tabla en un bloc de notas y le mostré al director de un banco de inversión francés cómo sus propios números producían este resultado. "Eso nunca ocurrirá", me dijo. 

China superó a Japón en 2010, y en 2022, ajustado a la inflación estadounidense, el PIB de Japón será de unos 4 billones de dólares y el de China de unos 14 billones. Sus previsiones numéricas eran asombrosamente exactas, pero no podían creerlas.

Conocimiento y creencia

"Creer" fue lo que me llevó a profundizar realmente en el cambio climático en 2012. Yo seguía en el mundo de las finanzas, pero ya no trabajaba en China. Supervisaba la investigación macroeconómica en Wellington y buscaba temas que pudieran ser muy importantes pero a los que los financieros no prestaran atención. El cambio climático me pareció un buen candidato, en parte porque la gente utilizaba un lenguaje gracioso cuando salía el tema: "¿Usted cree en el cambio climático?" o "Yo no creo en el cambio climático" eran en cierto modo cosas perfectamente razonables que preguntar o decir. Este tipo de postura binaria, "es verdad o no lo es, y mi creencia precede a cualquier investigación", debería ser tabú en las finanzas que, en el fondo, consisten en tomar decisiones bajo incertidumbre. Pensé que si la gente de finanzas se impedía a sí misma siquiera considerar la cuestión, había una posibilidad de que yo encontrara algo útil tratando de llegar al fondo de la cuestión.

Pronto descubrí que los modelos climáticos habían acertado notablemente en sus predicciones. Sin embargo, a medida que fui conociendo a más científicos de la Tierra, descubrí que muchos de ellos también tenían problemas para conciliar las proyecciones de sus disciplinas con sus creencias sobre la vida humana. 

En 2018, di una presentación ante una audiencia de estimados científicos del clima en el Centro de Investigación Climática Woodwell que incluía lo siguiente:

La costa septentrional de África, donde viven cientos de millones de personas, está pasando de un clima mediterráneo a un clima desértico; el calendario y la intensidad de las precipitaciones en las regiones tropicales de África son cada vez menos fiables; y los lugares donde las temperaturas se acercan a los umbrales de la salud humana se están urbanizando rápidamente. La población de África ha pasado de unos 250 millones en 1960 a 1.300 millones, añadirá otros 400 millones (equivalente a las poblaciones de EE.UU. y Canadá juntas) en los próximos 10 años, y seguirá aumentando a partir de ahí. 

Al final, el público estaba claramente conmocionado. Un experto en bosques tropicales africanos me preguntó si estaba siendo demasiado pesimista sobre África. Me quedé perplejo. Había organizado los resultados de la climatología y los había presentado en el contexto de la sociedad, pero no había expresado ninguna opinión. Esta organización de los hechos había cuestionado su visión del mundo. Al salir, algunos científicos me dijeron alguna versión de "Supongo que no lo había pensado bien".

Lo que tenían en común los economistas de 2001 y los climatólogos de 2018 era una cultura que hacía muy difícil creer que pudieran producirse cambios realmente grandes. Esta dificultad es comprensible, tanto porque 12 milenios de estabilidad climática hacían difícil imaginar algo muy diferente del pasado como porque los cambios marginales son computacionalmente más fáciles: Se puede estudiar el cambio en una cosa (como una pequeña economía) sin preocuparse de que lo que ocurra en ese país vaya a cambiar todo en el resto de la Tierra. 

Para concretarlo, consideremos lo siguiente: ¿Cómo pensar siquiera en el hecho de que China vertió ocho veces más hormigón entre 2001 y 2021 que Estados Unidos en todo el siglo XX?

Emisiones anuales de CO₂ del cemento

Hoy hay 41 ciudades en China, cada una con más de 3 millones de habitantes. A principios de la década de 2000 visité más de la mitad de ellas. Después de cada viaje, Boston me parecía más pequeña y menos significativa. Empecé a comprender lo masiva que se estaba volviendo la sociedad humana y, al mismo tiempo, lo pequeños que éramos cada uno de nosotros. 

El crecimiento que vi en China no me llevó a recomendar la compra de acciones o bonos chinos. En cambio, empecé a ver cómo ese crecimiento podría cambiar el resto del mundo, especialmente los lugares donde la gente suponía que China era irrelevante. No dejaba de oír que tenía opiniones "alcistas" y "bajistas" sobre temas como la inflación, el rendimiento de los bonos y los ingresos de la clase trabajadora en Estados Unidos y Europa, a pesar de no tener opiniones ni sentimientos firmes sobre ninguno de ellos. "Acertar con China" no trataba principalmente de lo que ocurriría en China, sino de cómo lo que ocurriera en China desafiaría o destruiría los modelos y marcos que la gente utilizaba en otras partes del mundo. 

Modelos culturales

Economistas, analistas financieros y científicos utilizan modelos técnicos que simplifican el funcionamiento de los sistemas económicos, financieros y físicos para responder a preguntas y tomar decisiones. La mayoría de la gente piensa que los modelos son cosa de expertos abstractos, pero todos utilizamos modelos constantemente. No podríamos funcionar si no lo hiciéramos. 

Por nuestra cuenta, notamos patrones y descubrimos heurísticos (atajos mentales) que nos permiten hacer juicios y tomar decisiones con rapidez. Otras personas -padres, profesores, sacerdotes, rabinos, imanes, gurús, personas influyentes, artistas, etc.- nos ofrecen formas de entender y reaccionar ante el mundo que reflejan sus experiencias, creencias y valores. Además, como me explicó hace poco un psicólogo, una vez que construimos nuestros modelos mentales y emocionales, nuestras psicologías a menudo nos prohíben ver el mundo de formas que violan los modelos que hemos adoptado. Por desgracia, nuestros modelos culturales están revelando ahora las mismas debilidades que obstaculizaban a los expertos especializados.

El cambio climático se suele presentar como un problema industrial: el uso de combustibles fósiles, la creación de acero y hormigón (cuya producción supone aproximadamente el 10% de las emisiones actuales) y la tala de bosques para convertirlos en tierras de cultivo empezaron a alterar sustancialmente la atmósfera en torno a 1850. Sin embargo, tras una década trabajando en el tema, he llegado a la conclusión de que las raíces del problema se encuentran mucho más atrás, principalmente en los modelos angloeuropeos que ahora dominan, pero también en aspectos de los chinos. Veo el cambio climático como un problema de modelos culturales antiguos y profundos que se ven desbordados por la escala de la humanidad moderna. 

Para entender mejor lo que quiero decir, veamos algunos modelos en uno de los formatos más antiguos, las pinturas.

La naturaleza como telón de fondo: El dinero del tributo de Masaccio

Florencia, Italia, es conocida tanto como "la cuna del capitalismo" como la cuna del Renacimiento. En los siglos XIV y XV, sus ricos comerciantes y fabricantes lideraron la creación de una lucrativa economía textil en todo el Mediterráneo y en toda Europa, sus financieros dominaron y promulgaron innovaciones financieras como las letras de cambio y la contabilidad por partida doble, y sus artistas pintaron, construyeron y escribieron celebrando una versión idealizada de la antigüedad clásica, afirmando enérgicamente que el ser humano era el centro del mundo.

En 1422, un rico mercader de seda y diplomático florentino llamado Felice ("Feliz") Brancacci encargó a Masolino di Panicale que pintara frescos que representaran la vida de San Pedro en una capilla recién construida en la iglesia de Santa Maria del Carmine. Una vez comenzada la pintura, Panicale fue contratado por el rey de Hungría, dejando a su joven aprendiz, conocido por sus amigos como Masaccio (que se traduce como "Tommy el Desordenado"), la realización de casi todo el trabajo. Con la capilla como lienzo, Masaccio adoptó las ideas del Renacimiento en ciernes con habilidad y belleza. La vida de San Pedro estaba llena de gente vibrante, edificios clásicos tridimensionales e iluminación natural.
A continuación se reproduce uno de los frescos, El dinero del tributo.

En el centro, un recaudador de impuestos exige el pago de un tributo, y Jesús le dice a Pedro que vaya al agua y eche un sedal, asegurándole que pescará un pez en cuya boca encontrará el dinero necesario. A la izquierda, se ve a Pedro sacando la moneda de la boca del pez. A la derecha, Pedro paga el tributo. Es una imagen preciosa, y les animo a que la amplíen y la observen de cerca, fijándose en el detalle de las piernas, las manos, el pelo y las caras, y en los colores de las túnicas. Casi se puede sentir la seda.

En las paredes de la capilla hay 19 escenas. Diecisiete de la vida de San Pedro, y dos de Adán y Eva: primero, su tentación, y luego su expulsión del Paraíso. Puede que piense que nos hemos alejado mucho de la economía y el cambio climático, pero lo que veo aquí es un modelo muy deliberado e informativo. Los frescos de la capilla enseñan a los feligreses el poder de Dios, los peligros del pecado, los milagros de Jesús, la historia de un cristiano ideal (Pedro), las formas y proporciones ideales en arquitectura (de hormigón, por cierto, un material que los florentinos abrazaron) y la impiedad de los recaudadores de impuestos (obsérvense sus piernas desnudas, su rostro sombrío y su bastón amenazador).

Los cuadros renacentistas suelen estar tan abarrotados de gente como lo estaría hoy un vagón de uno de los 46 metros de China. Sin embargo, ni en la época de Jesús ni en la de Masaccio Oriente Próximo o Europa estaban densamente poblados. La vida habría sido agraria, con plantas y animales por todas partes. Pero estos frescos no fueron pintados para mostrar la vida tal como era. Eran modelos simplificados cuyo propósito era enseñar las historias y los valores.

Si este cuadro ofrece un modelo de cómo pensar la vida, ¿qué tiene que decir sobre la naturaleza y los demás seres? Que, en el mejor de los casos, sirven como telón de fondo sin importancia o como fuente de ingresos. La capacidad de Masaccio para representar la profundidad, la luz y las figuras humanas señala la dirección que seguirá el arte renacentista. Su fondo abstracto, sus escasos árboles y sus insignificantes (pero económicamente útiles) peces son también precursores del mensaje implícito de que "el hombre es la medida de todas las cosas". 

La naturaleza como invencible: El Viaje de Inspección Meridional del Emperador Kangxi, Pergamino Tres, Ji'nan al Monte Tai por Wang Hui

A finales del siglo XVII, China estaba gobernada por emperadores de Manchuria. En 1698, el emperador Kangxi recorrió China y pidió a un reputado pintor llamado Wang Hui que lo documentara. Los 12 pergaminos resultantes son una maravilla. 

En la época en que se realizó este recorrido, en China vivían unos 138 millones de personas. Sin embargo, los cuadros no están abarrotados. Probablemente esto sea bastante exacto, pues aunque en aquella época albergaba a más de una cuarta parte de la humanidad, China era una tierra rural y agraria, y la gente vivía su vida en el contexto de las plantas y los animales. En el modelo de vida retratado por Wang Hui, las personas no parecen estar al mando. En cambio, la naturaleza parece vasta, dinámica e impermeable, mientras que las personas son indistinguibles unas de otras. No puedo decir si alguno de ellos es el emperador. 

He aquí tres paneles del pergamino que documenta el viaje de la comitiva al monte Tai, la montaña sagrada de China Oriental:

Cuando vi El dinero del tributo en 1992, a los 23 años, su humanocentrismo tenía mucho sentido para mí. En cambio, cuando de joven veía imágenes como las de Wang Hui en los museos, chocaban con la forma en que me habían enseñado implícita y explícitamente a ver el mundo y a verme a mí mismo. Parecían sugerir que una fuerte brisa podría llevarse a la gente pequeña sin que los bosques o las montañas se dieran cuenta. 

Sin embargo, en la China de principios de los años 2000, la naturaleza parecía cualquier cosa menos impermeable. Las pocas veces que fui a museos chinos, pergaminos como éstos parecían de otro planeta. Unos 20 millones de personas viven hoy a menos de 50 kilómetros del monte Tai. Del mismo modo, cuando volví a Florencia como uno de los más de 20 millones de turistas en 2016, los frescos que una vez habían tenido sentido para mí parecían alarmantes: Las escenas terrenales tenían, como mucho, vegetación decorativa, y las imágenes del cielo no ofrecían plantas ni animales en absoluto.

Una perspectiva condenatoria: El castor roe el árbol de Shintaro Miyake

Mi mujer dirige un museo de arte contemporáneo. En 2005, invitó al artista japonés Shintaro Miyake a venir a Boston para crear un proyecto original.

Para cada uno de sus proyectos, Miyake adopta un personaje y luego crea arte como ese personaje. Este fue su primer proyecto en Norteamérica, y para él eligió un personaje norteamericano que le fascinaba: el castor.

Miyake se sumergió en la vida de este insólito roedor. Su mujer le hizo un traje de castor, con cabeza y cola gigantes. Vino a finales del verano de ese año, y Lisa y su equipo rodaron una película de él construyendo una presa en la campiña de Massachusetts con el traje completo. Después de rodar la película, regresó a Japón para hacer el arte que creía que haría un castor. Llegó a Boston en primavera para instalar la exposición. 

Cuando estuvo en Boston, se alojó en nuestra casa, así que tuve mucho tiempo para preguntarle sobre su proceso. Me explicó que le fascinaba el momento en que los niños cambian su relación con otros seres. Cuando los niños son pequeños, están ansiosos por ver el mundo desde otras perspectivas: Juegan a ser conejos, perros, pájaros, flores y cualquier otro ser vivo. Se preguntan: "¿Cómo sería ser un pez?". En algún momento, sin embargo, se desaniman y dejan de hacerlo. De algún modo, aprenden a distanciarse del mundo físico y natural. Los conejos, los perros, los pájaros, las flores y cualquier otro ser vivo se convierten en objetos, en otros. Como adultos, podemos preguntarnos: "¿Qué es un pez?" o "¿Cuánto dinero podría sacarle a ese pez?" o, lo que es más probable, no prestaremos ninguna atención a ese ser.

Miyake había decidido que se podía hacer arte interesante intentando seriamente seguir viendo el mundo a través de los ojos de otras cosas. He aquí uno de los dibujos de la exposición, Beaver Gnaws the Tree:

No sé si Miyake aprendió mucho sobre los castores. De hecho, Lisa y sus colegas crearon un pequeño museo de historia natural en parte de la galería para que la gente pudiera conocer la verdad sobre los castores. Sin embargo, lo que creo que Miyake hace magistralmente es mostrarnos cómo sería el mundo si otras especies pensaran como nosotros lo hacemos ahora. Puede que Masaccio odiara la planitud y la escala incoherente de El castor roe el árbol, pero creo que esta obra tiene mucho en común con El dinero del tributo. El castor que la pintó es tan espectacularmente castor-céntrico. Lo único que importa son otros castores, estanques y madera que roer. ¿Las personas? Quedan completamente al margen. Claro, hay algunos edificios, pero ni siquiera están coloreados. Son sólo formas vacías dibujadas en perspectiva. No parece que los humanos vayan a sobrevivir mucho tiempo en este mundo. Eventualmente, los castores los abrumarían.

Crítica a los modelos: La maldición de la nuez moscada

Amitav Ghosh ha escrito con perspicacia sobre los retos humanos, culturales y artísticos que plantea el cambio climático. Su delgado volumen The Great Derangement (El gran des varío) es una exposición incisiva de cómo los novelistas occidentales han ignorado la naturaleza del mismo modo que Masaccio lo hizo con las escenas bíblicas, pero Ghosh podría haber estado escribiendo sobre economía, filosofía, ética o negocios. Su libro siguiente, La maldición de la nuez moscada, explora las profundidades de este desvarío, en parte contando la historia de la nuez moscada.

Antes del comercio y la exploración de otras tierras, la vida europea era anodina. Los italianos aún no tenían tomates ni pimientos (vendrían de lo que hoy es México). La comida y la ropa del norte de Europa (los irlandeses aún no tenían patatas de Sudamérica) eran en su mayoría monótonas. Cuando los holandeses probaron por primera vez la nuez moscada del sudeste asiático, se volvieron locos por ella. Combinada con azúcar del Caribe, la nuez moscada era aún más deliciosa. 

La combinación del humanocentrismo angloeuropeo, las jerarquías raciales inventadas y la lógica de los mercados llevó a los colonos holandeses a considerar el archipiélago de Banda simplemente un lugar para la nuez moscada. Para conseguirla, mataron o desplazaron a todos los habitantes de las islas. Como sabe cualquiera que haya cocinado u horneado con nuez moscada, un poco da para mucho. Al poco tiempo, había tanta nuez moscada en los mercados mundiales que los precios cayeron en picado. Así que la Compañía Holandesa de las Indias Orientales actuó según la lógica del mercado y ordenó a sus subordinados que dieran marcha atrás y destruyeran tantos árboles de nuez moscada como fuera posible para limitar la oferta. Las historias de comercialización de "recursos naturales" continúan a partir de ahí.

Recomiendo encarecidamente el libro de Ghosh, entre otras cosas porque es un escritor maravilloso. El objetivo del libro, sin embargo, es argumentar que el modelo de consumo a escala industrial centrado en el ser humano que adoptaron las potencias coloniales nunca fue viable para miles de millones de personas porque abrumaría a la naturaleza. La naturaleza está ahora en grave peligro porque, como describe Ghosh, casi todas las naciones, por muy maltratadas que hayan sido por el colonialismo, han adoptado ahora los modelos -tanto los económicos cuantitativos como los morales, filosóficamente centrados en el ser humano- que han dejado tantas cicatrices tanto en las culturas como en los paisajes de todo el planeta.

Los economistas occidentales pudieron predecir con exactitud el crecimiento económico de China a principios de la década de 2000 porque el país se estaba pareciendo cada vez más a sus modelos. Esta transición fue el resultado tanto de una elección consciente como de la experimentación de los dirigentes chinos. Tras dos siglos de agitación e inestabilidad y repetidos esfuerzos por encontrar formas alternativas de prosperar en un mundo cada vez más dominado por países que habían adoptado modelos angloeuropeos, China abrazó el crecimiento industrial impulsado por el mercado junto con sus medidas y valores. El producto interior bruto (PIB) se convirtió en el estándar del éxito gubernamental y en parte de la conversación china cotidiana. Era habitual que la gente me hablara del PIB de su ciudad o provincia, algo que casi nunca oía en EE.UU. En un viaje, conocí a una profesora de idiomas de una universidad china. Era amable e interesante, pero lo que se me quedó grabado más de una década después es que me dijera exactamente qué porcentaje de la promoción del año anterior tenía trabajo y cuál era su salario medio. El objetivo de aprender idiomas era generar ingresos.

Algunos funcionarios chinos me consideraban un forastero que podía ayudarles a entender su propio país. De vez en cuando me invitaban a ofrecer mi punto de vista sobre la industrialización china y la construcción de una red de seguridad social. Mi orientación era bien recibida, pero cuando intentaba ayudar a esos mismos funcionarios a ver lo poderosa que era China a nivel mundial, no querían escuchar. Insistían en que, al igual que las imágenes del pergamino, el país y su gente seguían siendo pobres y pequeños, y que lo que les ocurriera a las personas y a las especies en otras partes del mundo no era asunto suyo.

Una oportunidad perdida para desarrollar mejores modelos: Los límites del crecimiento

Hace cincuenta años, un grupo llamado Club de Roma reunió a personas de distintos campos para examinar el futuro de los sistemas humanos, económicos y naturales. Crearon un modelo llamado World3 para simular distintas combinaciones de crecimiento de la población y la productividad, uso de los recursos y actividad económica. Los resultados se publicaron en un libro titulado Los límites del crecimiento ( LTG). El título del libro da una idea de su mensaje: Hay límites. Sus escenarios apuntaban sobre todo al siglo XXI como el momento en que los límites empezarían a ser visibles, especialmente después de 2010. El libro tuvo un enorme éxito comercial, vendiéndose decenas de millones de ejemplares en muchos idiomas. Sin embargo, en la economía, las finanzas y lo que llegó a ser la cultura dominante de los últimos 50 años, LTG fue retratado como un discurso basado en suposiciones simplistas y sesgadas. 

Robert Solow, el economista cuyo trabajo sobre el crecimiento económico "exógeno" o inexplicable le valió el Premio Nobel, pronunció un discurso en un simposio sobre LTG en 1973 titulado "¿Se acerca el fin del mundo?". Es una lectura fascinante. Solow llama a los modelos con límites planetarios y sistemas humanos que pueden rebasar esos límites "Modelos del Juicio Final", descartándolos de plano. Sus principales argumentos encajan perfectamente en la lógica de la economía: el aumento de los ingresos hace que la gente esté mejor, y si los recursos escasean, sus precios subirán y los mercados reaccionarán, por lo que los límites de la naturaleza probablemente se revelarán antes de que surjan problemas graves. Su frase final, en la que ofrece una alternativa a la LTG, es la más importante:

Creo que sería mejor que aprobáramos un fuerte impuesto sobre las emisiones de azufre, o que destináramos algo de dinero del Fondo Fiduciario de Carreteras al transporte masivo, o que construyéramos un piso humano y decente bajo los ingresos familiares, o que anuláramos el veto del Presidente Nixon a una fuerte Ley de Calidad del Agua, o que reformáramos el sistema tributario, o que evitáramos la hambruna en Bengala-en lugar de preocuparnos por el "predicamento de la humanidad" generalizado". (las comillas están en el original)

La lista de sugerencias de Solow va acompañada de "o" en lugar de "y", lo que implica que bastaría con hacer algunas de estas cosas. Sin embargo, la frase clave de su final es "en lugar de". Podría haber dicho que deberíamos promulgar su lista de políticas y mejorar u ofrecer alternativas a la LTG. Pero el mensaje de Solow era claro, y su opinión resultó representar el fuerte consenso. Economistas, otros académicos, instituciones de desarrollo y líderes de países de todo el mundo trabajaron en el crecimiento, debatieron las demás políticas al margen y abandonaron por completo el predicamento generalizado de la humanidad. 

En La maldición de la nuez moscada, Ghosh plantea una pregunta provocadora: 

¿Se habría embarcado Occidente en su temerario uso de los recursos si hubiera imaginado que podría llegar un día en que el resto del mundo adoptara las prácticas que permitieron a los países ricos industrializarse? Si se hubiera reconocido esta posibilidad, hace un siglo, tal vez se habría pensado en las consecuencias.

Economistas occidentales como Solow (que era un firme defensor de la eliminación de la pobreza) seguramente habrían objetado a la afirmación de Ghosh de que daban por sentado que "la mayoría de los no occidentales eran simplemente demasiado estúpidos, demasiado brutos, para hacer la transición a la civilización industrial". Habrían insistido en que tenían toda la intención de que los países pobres crecieran, de que la prosperidad se extendiera. Pero estoy seguro de que Ghosh tiene razón en que no creían realmente que eso fuera a ocurrir. En una entrevista de 2002 con motivo del 30º aniversario de LTG, Solow repite su crítica original y luego dice lo siguiente sobre el cambio climático:

El principal problema práctico relacionado con el calentamiento global es cómo tratar a las partes más pobres del mundo. ¿Cómo tratamos de forma inteligente y equitativa a la parte del mundo que ahora es preindustrial o industrial primitiva y es lo suficientemente "altanera" como para pensar que tiene todo el derecho a vivir tan bien como los estadounidenses o los europeos? ¿Cómo vamos a decirles que nos desarrollamos económicamente quemando combustibles fósiles a un ritmo tremendo, agotando parcialmente las reservas y contaminando la atmósfera, pero luego les decimos que no lo hagan? 

El caso obvio es China, que se asienta sobre una inmensa pila de carbón. Si lo queman y llegan a ser una economía de mil millones de personas que viven con un nivel de vida moderno, entonces sí que tendremos un problema. 

¿Qué hacemos en su lugar? .... En la medida en que hablemos en términos de alguna obligación moral, es nuestra obligación como países ricos encontrar formas para que el resto del mundo se desarrolle económicamente con el debido respeto por el medio ambiente y los peligros que podrían asociarse al calentamiento global. 

Creo que los fundamentos intelectuales para hablar de ello son todavía muy débiles. No tenemos una idea clara de cuáles pueden ser las consecuencias económicas regionales del calentamiento global... Necesitamos trabajar mucho más en ello.

Sin embargo, a diferencia de la llamada a la inacción de Solow en 1973, esta llamada a la acción -hecha mientras China vertía cantidades inconcebibles de cemento y construía nuevas centrales eléctricas de carbón cada semana- no fue atendida.

Resistirse a los malos modelos y buscar los buenos

A estas alturas, muchos lectores habrán pensado: "Hay demasiada gente en la Tierra". Otros habrán pensado: "El capitalismo es la raíz de todos estos problemas". Yo también he tenido estos pensamientos. Sin embargo, he llegado a la conclusión de que, dada la urgencia del cambio climático y el predominio de un único marco global, deberíamos concentrarnos en mejorar los modelos existentes y en aunar modelos diferentes. En concreto, los modelos económicos y financieros deben funcionar dentro de los límites de la atmósfera y la biosfera, y los modelos culturales deben tener en cuenta la inmensidad del poder humano y aprender a ver la naturaleza no como algo irrelevante o impermeable, sino como un sistema maravilloso que podemos apreciar y cuidar o explotar y destruir.

Este es el tipo de trabajo que mis colegas y yo esperamos fomentar con Probable Futures. Nuestro conocimiento de tales esfuerzos siempre será limitado, pero he pensado que podría ser útil compartir algunos que me parecen interesantes y útiles. Ninguna de ellas ofrece una solución completa, pero todas son contribuciones bienvenidas a una conversación urgente.

Recalibrar los modelos científicos y económicos: Earth4All

En 2020, un grupo de científicos medioambientales de Israel publicó los resultados de una sencilla investigación cuya perspectiva me recuerda a Shintaro Miyake: ¿Qué tamaño tiene el mundo construido por el ser humano en comparación con el mundo vivo? Si pusiéramos todas las cosas que ha fabricado el ser humano (hormigón, ladrillos, acero, etc.) en un platillo de una balanza y todos los seres vivos de la Tierra en el otro, ¿cuál pesaría más? Descubrieron que, en torno a 2020, la masa de las cosas construidas por el hombre superaba a la biomasa de la Tierra. 

El peso del mundo: masa y biomasa antropogénicas estimadas

Recientemente, un grupo de científicos y economistas ha revisado World3 con modelos de sistemas actualizados que incluyen el cambio climático (el nuevo modelo se llama World5). Han publicado sus conclusiones en un informe titulado Earth4All

Muchas de las recomendaciones de Earth4Allson recomendaciones prácticas que Solow hizo hace 50 años, pero que se llevaron a cabo de forma incoherente: fuertes impuestos a la contaminación, fuerte protección de los sistemas naturales y aumento de los ingresos de los pobres. Añaden a su lista límites al consumo y a la riqueza y el fomento de más instituciones cívicas para que la gente pueda tener múltiples formas de abordar los apuros de la humanidad. 

No he profundizado lo suficiente en el funcionamiento de World3 o World5 como para elogiarlos o criticarlos desde un punto de vista técnico, pero entre los dirigentes de Earth4Allhay dos personas cuyo trabajo sobre sistemas admiro: la economista Kate Raworth y el ecologista Johan Rockström, que están introduciendo el pensamiento sistémico y los límites en sus profesiones y en nuestra cultura común. Espero que otros estudiosos retomen este trabajo y encuentren formas de mejorarlo en lugar de seguir con los modelos que nos han metido en esta situación. Me complace decir que las herramientas y los datos de Probable Futures pueden ayudar con implicaciones regionales y locales.

Reconsiderar un viejo modelo cultural: Laudato Si'

En 2015, el Papa Francisco publicó una encíclica titulada Laudato Si': Sobre el cuidado de la casa común. Francisco explica casi al principio que los papas suelen escribir encíclicas para los miembros de la comunidad católica, pero en este caso se dirige a todas las personas, independientemente de sus creencias. 

He aquí un par de pasajes. 

Sobre el marco socioeconómico, tecnológico y de mercado dominante:

Los hombres y las mujeres han intervenido constantemente en la naturaleza, pero durante mucho tiempo esto significaba estar en sintonía y respetar las posibilidades que ofrecían las propias cosas... Ahora, por el contrario, somos nosotros los que ponemos nuestras manos sobre las cosas, intentando extraer de ellas todo lo posible mientras ignoramos u olvidamos con frecuencia la realidad que tenemos delante. Los seres humanos y los objetos materiales ya no se tienden la mano amistosamente; la relación se ha vuelto de confrontación. Esto ha facilitado la aceptación de la idea del crecimiento infinito o ilimitado, tan atractiva para economistas, financieros y expertos en tecnología.

Sobre la complejidad del problema y el valor de muchos modelos:

Habrá que generar escenarios de futuro viables entre... los extremos [modelos de tecno utopismo y extinción humana], ya que no existe un único camino hacia la solución. Esto hace posible una variedad de propuestas, todas ellas capaces de entrar en diálogo con vistas a desarrollar soluciones integrales.

Recomiendo Laudato Si', tanto por sus propios méritos como por ser el ejemplo de una persona que intenta tomar los modelos de su propia comunidad y reorientarlos. Francisco busca en la Biblia, en la obra de San Francisco de Asís y en mensajes más recientes de obispos de Brasil, Japón y otras tierras no europeas para convencer al lector de que los ingredientes necesarios para abordar el cambio climático y la destrucción ecológica pueden encontrarse en una lectura adecuada y fresca de las enseñanzas de su Iglesia. En esencia, sostiene que Masaccio malinterpretó las escrituras. 

Nuevos modelos en el campus

Antes de aceptar el puesto en Wellington, mi asesora favorita, una estimada historiadora económica, intentó convencerme de que debía aceptar un puesto muy bueno de profesor adjunto que me habían ofrecido. Le expliqué que me entusiasmaba la perspectiva de trabajar en diversos temas y descubrir cosas nuevas y que, aunque me había doctorado en economía, era generalista por naturaleza. "Puedes ser generalista como profesor", me contestó. "Sólo tienes que centrarte en una cosa concreta durante siete u ocho años, y luego puedes empezar a trabajar en otras cosas".

El modelo universitario moderno tiene algunas características clave, cada una de las cuales hace del cambio climático un problema inoportuno, y cada una de las cuales contribuyó a mi elección de aceptar el puesto de Wellington en lugar de una cátedra: 1) La erudición es retrospectiva por definición, por lo que no hay disciplinas orientadas al futuro; 2) Las grandes categorías se dividen en escuelas separadas (artes, ciencias, ingeniería, medicina, negocios, etc.); 3) Dentro de las escuelas, los departamentos rara vez interactúan (la física y la biología están muy separadas; la economía no tiene nada que ver con ninguna de las dos); y 4) Dentro de los campos, las carreras se hacen a partir de la especialización. 

Hace unos años, un académico llamado Roy Scranton puso en marcha la Iniciativa de Humanidades Medioambientales en la Universidad de Notre Dame. Como dice Scranton en un vídeo de la página web de la iniciativa, el cambio climático "es una cuestión que seguimos entendiendo principalmente a través de un marco científico y, sin embargo, es una cuestión que no puede abordarse principalmente a través de un marco científico. Es una cuestión política, es una cuestión social, es una cuestión de justicia, es una cuestión filosófica, por lo que existe una profunda, profunda necesidad de reunir a las ciencias, las humanidades, las artes y las ciencias sociales, ponerlas a dialogar, colaborar y trabajar más allá de las fronteras disciplinarias que mantienen separados estos diferentes tipos de conocimiento". 

Cuando pusimos en marcha Probable Futures hace tres años, la iniciativa de Scranton era la única de este tipo que conocíamos. En la medida en que las universidades abordaban el cambio climático, lo hacían como un problema limitado de ciencia o ingeniería. De hecho, decidimos trabajar con el Woodwell Climate Research Center en lugar de con una universidad porque en Woodwell los científicos de distintas disciplinas se reúnen todas las semanas y colaboran regularmente. Ha sido una asociación excelente.

En los dos últimos años, las universidades han empezado a sentir la presión de los estudiantes, los antiguos alumnos y el público para que se tomen más en serio el cambio climático, ofrezcan liderazgo y preparen a los estudiantes y a la sociedad para un futuro que no será como el pasado. En esencia, estos grupos desafían a sus instituciones a demostrar que su modelo occidental, especializado y retrógrado puede adaptarse, o a cambiar por completo su modelo. Algunas están respondiendo con anuncios llamativos de nuevas iniciativas y centros. Pero queda mucho trabajo por hacer, en gran parte cultural, dentro de las propias universidades.

Recientemente, un grupo de responsables de escuelas de negocios europeas publicaron una especie de Laudato Si' en la Harvard Business Review para lo que podríamos llamar las iglesias de los negocios. Los autores identifican aspectos de la educación empresarial que pueden ser de gran ayuda para abordar el cambio climático (transformación empresarial, medición del rendimiento, gestión de operaciones, marketing, liderazgo organizativo, incentivos y gobernanza) si se orientan a ello. Termina con: "La urgencia de la crisis climática exige que las escuelas de negocios experimenten con nuevas formas de colaborar rápida y eficazmente".

Me complace decir que varias instituciones se han puesto en contacto con Probable Futures y conmigo para que les ayudemos en estos esfuerzos. Probable Futures se utiliza ahora en recursos educativos profesionales sobre el clima como Terra.do, hemos organizado talleres con especialistas en educación que trabajan en planes de estudios para alumnos de todos los niveles, y he aceptado una invitación para ser Executive Fellow en la Harvard Business School con el fin de ayudar a crear casos, talleres y planes de estudios utilizando Probable Futures que puedan enseñarse a estudiantes, ejecutivos y todas las partes interesadas de todo el mundo.

Fomentar un comportamiento ejemplar

Mi esperanza con estas cartas es que animen a los lectores a encontrar formas de incorporar la comprensión del cambio climático a su trabajo, sus vidas y su forma de ver el mundo. Soy consciente de que hacerlo pone en tela de juicio casi todos nuestros modelos e incluso vulnera otros por completo, pero la recompensa puede ser enorme. Mis colaboradores y yo -todos los cuales hemos reconsiderado aspectos de nuestras vidas- hemos encontrado constantemente alegría, sabiduría, claridad y una sensación de "creo que eso ya lo sabía de niño, pero de alguna manera lo olvidé" cuando alguien nos mostró una forma mejor de ver el mundo. El objetivo de Probable Futures es ayudar a otras personas a pintar, escribir libros, desarrollar programas de televisión, construir hojas de cálculo, redactar memorandos, crear planes de estudio o simplemente contar historias de personas, peces, impuestos, árboles, granjas, hormigoneras o cualquier otra cosa que nos ayude a pensar a escala humana y no humana.

Si necesita por dónde empezar, aquí tiene uno: Recientemente, los científicos han conseguido despertar de nuevo el interés por los castores. Resulta que las presas de castores ayudan a limpiar el agua, restaurar los acuíferos, atrapar el carbono y fomentar otras muchas formas de vida. Antes de que los colonos europeos los cazaran para fabricar sombreros, había entre 100 y 200 millones de castores en Norteamérica. En las últimas décadas, la población se ha recuperado hasta alcanzar los 15 millones. Afortunadamente, si aprendemos de los castores, su comportamiento puede fomentarse y emularse. Hay proyectos de restauración de castores en marcha en varios estados de EE.UU., así como proyectos de presas artificiales inspiradas en las técnicas de los castores.

Gracias por leer esta carta en el equinoccio. Todos los habitantes de la Tierra tienen hoy 12 horas de luz. Espero que las disfrute.

Adelante,

Spencer

Leer y mirar:

Las escuelas de negocios deben hacer más para afrontar la crisis climática de Harvard Business Review

Los relatos cortos de Ted Chiang iluminan nuestros esquemas mentales mejor que ningún otro autor que yo conozca. Sus colecciones Exhalación e Historias de tu vida y otras son fantásticas. El relato "El gran silencio" está contado desde la perspectiva de un loro. Pienso en él todo el tiempo.

Recomendé el primer libro de Omar el-Akkad, American War, en mi carta de marzo de 2021. Su libro más reciente Qué extraño paraísopresenta el dilema moral de la migración inducida por el cambio climático en una historia elegante y convencional de unas cuantas personas que intentan averiguar cómo vivir bien.

El breve libro de Roy Scranton Aprender a morir en el Antropoceno es duro y oscuro, pero también liberador y útil.

El equipo de Probable Futures siente curiosidad por la nueva serie Extrapolaciones en AppleTV+. Una de las guionistas y productoras, Dorothy Fortenberry, dijo algo que ahora compartimos en cada presentación: "Si tu historia no incluye el cambio climático, es ciencia ficción".

Ver Recorrido de Inspección Meridional del Emperador Kangxi, Pergamino Tres: De Ji'nan al Monte Tai en The Met