
Mira a tu alrededor y piensa en el futuro.
- Devika Bakshi
Las suposiciones sobre el clima del Holoceno se han incorporado a todo lo que hacemos, hasta la infraestructura más básica de nuestra civilización.
Consideremos una carretera justo antes del amanecer. Esta carretera está hecha de asfaltoun material agregado en el que la arena y la piedra están unidas por el betún.un residuo viscoso y pegajoso del petróleo o el carbón.. La carretera tiene cinco años, sigue siendo lisa y bastante negra.
Si pudieras mirar dentro de la carretera, verías que está hecha de moléculas y que estas moléculas están vibrando. La temperatura del asfalto es una medida de la velocidad media de esas vibraciones.. En una noche oscura, la carretera y el aire que hay sobre ella tienen la misma temperatura..

Ahora está saliendo el sol. ¿Qué pasará cuando la luz del sol llegue a esta carretera?
La luz solar aporta a la Tierra iluminación y calor radiante. Atraviesa la atmósfera terrestre, perdiendo un poco de energía por el camino.. En los días nublados, las nubes blancas reflejan gran parte de la luz solar en el espacio.pero en este día despejado, los rayos del sol llegan a la carretera con toda su fuerza.
Como la carretera es oscura, absorbe casi toda la luz. La luz del sol golpea las moléculas de la superficie de la carretera, haciendo que se muevan cada vez más rápido.. La carretera se calienta rápidamente más que el aire circundante.
A medida que avanza el día, la carretera y la tierra cercana, las plantas, los animales y los edificios siguen calentándose con la energía del sol. El calor se desplaza de los objetos más calientes a los más fríos. El calor de sus superficies calienta el aire circundante y envía radiación hacia el cielo..
Esta radiación de la superficie tiene un espectro diferente al de la luz solar y, en lugar de salir al espacio, la atmósfera atrapa más calor de la Tierra.de la misma manera que un abrigo o una manta capturan parte del calor que desprende el cuerpo.. Entra en la atmósfera la misma cantidad de energía que antes, pero escapa menos..
Las moléculas de la atmósfera que más radiación atrapan son el vapor de agua (H2O), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O)y el dióxido de carbono (CO2). Este día está húmedo, lleno de H2O, por lo que el aire retiene gran parte del calor de la superficie. Además, la atmósfera tiene másCO2, CH4 yN2Oque hace cinco años, cuando se vertió la carretera, y mucho más que cuando se establecieron las normas para la construcción de carreteras en esta zona. Esto puede ser un problema para nuestra carretera.

El betún hace que el asfalto sea liso, en parte porque no es sólido.. Incluso a bajas temperaturas sigue siendo viscosoun líquido que apenas se mueve pero que es un poco flexible e incluso elástico. En los líquidos como el betún, las moléculas no están fijas, tienen más espacio para moverse. A medida que la carretera sigue absorbiendo energía de la luz solar, las moléculas de su superficie se mueven cada vez más.
El betún, antaño sólido y semisólido, se está volviendo más suelto, flexible y obviamente líquido. Ahora, cuando los coches y camiones circulan por el asfalto, la carretera cede, se aplasta y se estría. El día sigue calentándose, batiendo récords. A medida que sube la temperatura, la carretera se degrada, volviéndose más blanda, pegajosa y maleable. Estas no son las condiciones para las que se diseñó esta carretera.
El calor extremo no es sólo un reto para la carretera. Los edificios cercanos se construyeron con diseños, materiales y sistemas para soportar un rango específico de condiciones climáticas, y el calor actual está fuera de ese rango.
A medida que la temperatura sobrepasa los rangos previstos, sus sistemas trabajan más, sus materiales también se ven sometidos a tensiones y surgen problemas. Del mismo modo, todas las formas de vida, incluidas las personas, se enfrentan a nuevos retos, algunos de ellos críticos. Han evolucionado para vivir en este lugar, en un clima más frío y estable. ¿Cómo les irá en un futuro con mucho más calor?